¿Dónde colocar un higrómetro en casa? Ubicaciones estratégicas para obtener mediciones reales

Tener un higrómetro en casa es un gran paso para cuidar la calidad del aire y mantener la humedad relativa en niveles saludables. Sin embargo, no basta con tenerlo, es igual de importante saber dónde colocarlo. Si lo instalas en un lugar incorrecto, las mediciones pueden ser poco precisas y terminarás tomando decisiones equivocadas al usar humidificadores o deshumidificadores.

En este artículo te explicamos cuáles son las mejores ubicaciones para tu higrómetro y qué lugares debes evitar para asegurar mediciones reales.

 

¿Dónde colocar tu higrómetro para mejores mediciones?

- A la altura de respiración:  Lo ideal es colocarlo a una altura aproximada de 1 a 1,5 metros, que es el nivel donde las personas respiran de forma natural estando de pie o sentadas. Así, el higrómetro mide el aire que realmente respiras

- Lejos de fuentes directas de calor o frío: Evita poner el higrómetro cerca de estufas o calefactores, salidas de aire acondicionado y rayos directos del sol; ya que estos puntos crean microclimas que no reflejan el estado real de la humedad en la habitación.

- En espacios representativos: Ubícalo en el lugar donde pasas más tiempo, como: Dormitorio, living, habitación de bebés o niños. Si lo necesitas para controlar la humedad en una habitación específica, colócalo allí, pero siempre en una posición estratégica.

- Lugares con buena circulación de aire: Evita esquinas, rincones o detrás de muebles grandes. En esos puntos, el aire puede estancarse o presentar condiciones distintas al resto de la habitación. Colócalo en una pared interior o sobre una mesa en un espacio abierto, donde el aire fluya normalmente.

- Lejos de ventanas abiertas o puertas exteriores: Las corrientes de aire exterior pueden alterar la medición y hacer que los datos no representen el aire interior real.

- En habitaciones clave según la función:

1. En el dormitorio, controla la humedad para mejorar el descanso y prevenir alergias.

2. En la habitación de bebés, aseguras un aire óptimo para su piel y vías respiratorias.

3. En la sala de estar, monitoreas el ambiente donde convive toda la familia.

4. En el cuarto de mascotas, evitas humedad excesiva que fomente malos olores o moho en sus camas y juguetes.


Lugares donde no deberías colocar tu higrómetro

1. Cocina: Los vapores al cocinar alteran la medición.
2. Baño: La humedad sube demasiado tras las duchas y no es representativa de otras zonas.
3. Cerca de plantas grandes: Las plantas transpiran y crean microclimas.
4. Junto a humidificadores o deshumidificadores: Puede registrar datos alterados.

 

Regresar al blog