¿En qué situaciones es clave tener un higrómetro y por qué?

Un higrómetro es esencial cuando se trata de monitorear que los rangos de humedad sean adecuados en los espacios interiores, veamos a detalle en qué circunstancias es clave su uso y por qué:

 

  • Si tienes bebés o niños pequeños: Los bebés y niños pequeños respiran más rápido que los adultos y sus vías respiratorias son más delicadas. Si el aire es demasiado seco o demasiado húmedo, sus pulmones, garganta y nariz lo resienten mucho más rápido. Además, un ambiente con la humedad correcta mejora la calidad del aire, haciendo que el sueño sea más reparador.

 

  • Si hay personas alérgicas o asmáticas en casa: Las personas alérgicas o asmáticas son extremadamente sensibles a la calidad y humedad del aire. Un ambiente demasiado seco irrita sus vías respiratorias y reseca las mucosas, lo que aumenta las crisis alérgicas o asmáticas. Por otro lado, un ambiente muy húmedo favorece el crecimiento de moho, hongos y ácaros, desencadenando aún más síntomas.

 

  • Si tienes mascotas que comparten espacios interiores: Las mascotas también afectan y son afectadas por la humedad del aire. Los perros y gatos, al respirar, jadear o lamerse, liberan vapor de agua al ambiente. Si tienes más de una mascota o conviven en espacios pequeños, como un departamento, ese vapor contribuye a aumentar la humedad ambiental. Además, los efectos de un ambiente seco provocan resequedad en su piel, caspa excesiva y molestias respiratorias. Si la humedad es muy alta fomenta el crecimiento de moho y ácaros en sus camas, juguetes y mantas, además de generar olores desagradables.

 

  • Si usas calefacción o aire acondicionado de forma constante: Tanto la calefacción como el aire acondicionado alteran directamente la humedad del aire. La calefacción suele secar el ambiente, bajando la humedad incluso por debajo del 30%, El aire acondicionado también extrae humedad, creando un aire seco que puede ser incómodo y perjudicial para la salud respiratoria.

 

  • Si usas humidificadores o deshumidificadores que no miden la humedad: Si tienes un humidificador para mejorar el aire seco o un deshumidificador para controlar el exceso de humedad, el higrómetro te dice exactamente cuándo encenderlos o apagarlos. Sin esa medición, lo estarías haciendo a ciegas, lo que puede ser contraproducente. 

 

Si vives en zonas con climas extremos, muy húmedos o muy secos: Si vives en una zona muy seca (como el norte de Chile o zonas de montaña) o muy húmeda (como el sur o zonas costeras), la humedad ambiental suele salirse del rango saludable (40% - 60%) de forma natural. 


En resumen, un higrómetro como el Nano Wasp, te permite conocer el nivel real de humedad y tomar decisiones: Usar un humidificador, un deshumidificador o ventilar correctamente, ajustando el ambiente para proteger tu salud y tu hogar.

Regresar al blog